Si buscas una experiencia de trekking auténtica y desafiante, la Caminata a Choquequirao es la mejor opción. Durante cuatro días, recorrerás antiguos senderos incas, cruzarás el imponente Cañón del Apurímac y ascenderás hasta la ubicación de Choquequirao, un sitio arqueológico considerado el hermano sagrado de Machu Picchu. A más de 3,050 m.s.n.m., Choquequirao te espera con su sistema de andenes perfectamente conservado, templos de piedra y una energía que solo se percibe en los lugares más místicos de los Andes. Pero llegar hasta aquí no es fácil: esta ruta exige esfuerzo y resistencia, lo que la convierte en una experiencia inolvidable para los verdaderos aventureros.
A diferencia de otros destinos más concurridos, Choquequirao ofrece una sensación única de descubrimiento. No hay trenes ni carreteras que te lleven hasta sus ruinas; cómo llegar a Choquequirao es una prueba de determinación, superando desniveles pronunciados y senderos que serpentean entre montañas y selva. Sin embargo, cada paso vale la pena. Al llegar, serás testigo de un complejo inca casi intacto, donde las terrazas, templos y plazas parecen contar su propia historia. Si alguna vez soñaste con caminar por un sitio arqueológico sin multitudes, solo rodeado por montañas y el sonido del viento, esta es tu oportunidad.
Si estás listo para dejar atrás las rutas convencionales y vivir un viaje que realmente marca la diferencia, la Caminata a Choquequirao te espera.
El Tour Choquequirao 4 Días es una expedición inolvidable que te llevará a explorar una de las últimas ciudades incas ocultas en los Andes. Esta caminata te sumergirá en paisajes espectaculares, desde los imponentes nevados de la cordillera andina hasta la exuberante vegetación del bosque nuboso, mientras sigues senderos ancestrales que conectan con la historia inca.
La aventura comienza en Capuliyoc, donde se inicia un impresionante descenso hacia el Cañón del Apurímac, considerado uno de los más profundos de Perú. A lo largo del recorrido, cruzarás ríos, bosques y pendientes exigentes hasta alcanzar Choquequirao, un sitio arqueológico que, por su ubicación remota, recibe pocos visitantes, permitiéndote disfrutar de la tranquilidad y misticismo de sus ruinas. Durante el tour, tendrás la oportunidad de compartir con comunidades locales, conocer la elaboración artesanal del "Cañazo", una bebida tradicional, y disfrutar de un banquete andino con la Pachamanca, una técnica ancestral de cocción bajo tierra.
El regreso a Cusco incluye una visita al sitio arqueológico de Saywite, una enigmática roca tallada que se cree representaba el sistema de irrigación inca. Este tour no es solo una caminata, sino una inmersión en la historia, la cultura y la belleza natural de los Andes.
Comenzamos la expedición temprano, partiendo de Cusco a las 5:00 a.m. en un transporte privado que nos llevará a través de los paisajes andinos hasta Capuliyoc (2,911 m.s.n.m.), donde llegaremos aproximadamente a las 8:30 a.m. Aquí, disfrutaremos de un desayuno energizante con vistas panorámicas del Cañón del Apurímac, uno de los más profundos de Perú.
Desde este punto, iniciaremos nuestro descenso de 4 horas a través de un sendero escénico hasta Chiquiska (1,893 m.s.n.m.), donde tendremos un almuerzo con productos frescos y locales. La ruta nos ofrece panoramas espectaculares que van desde las cumbres nevadas de los Andes hasta la densa vegetación del bosque nuboso.
Después de un merecido descanso, continuamos con una caminata de 2 horas en ascenso hasta nuestro campamento en Santa Rosa (2,230 m.s.n.m.), donde disfrutaremos de una cena caliente y descansaremos bajo un cielo estrellado.
Después del desayuno, nos espera uno de los días más desafiantes pero gratificantes del trekking. Comenzaremos con un ascenso de 4 horas hasta Marampata (2,911 m.s.n.m.), un punto estratégico con vistas panorámicas del valle y de Choquequirao en la distancia. Durante la caminata, visitaremos pequeñas fincas de caña de azúcar, donde los pobladores producen el tradicional "Cañazo", un licor artesanal elaborado durante generaciones.
Tras un almuerzo en una casa local, continuaremos con dos horas más de caminata en ascenso hasta llegar a Choquequirao (3,057 m.s.n.m.), una de las últimas grandes ciudades incas construidas en el bosque nuboso antes de la conquista española. Nuestro campamento estará ubicado junto al sitio arqueológico, permitiéndonos explorar sus misteriosas estructuras en cualquier momento y conectar con la historia de los incas en un entorno único.
Nos despertaremos con un té o café caliente en la carpa, disfrutando del amanecer sobre las ruinas de Choquequirao, un espectáculo inolvidable. Luego, exploraremos el complejo arqueológico en un recorrido guiado de dos horas, visitando sus terrazas agrícolas, templos y plazas ceremoniales.
Después de nuestra visita, iniciaremos el descenso de 3 horas hasta Santa Rosa (2,230 m.s.n.m.), donde almorzaremos. Más tarde, continuaremos el trayecto con un descenso de 2 horas seguido de un ascenso de 2 horas hasta Chiquiska (1,800 m.s.n.m.), nuestro último campamento. Este tramo de la caminata nos permite apreciar la biodiversidad del área, con una gran variedad de flores, aves y cascadas en la distancia.
Nos levantaremos temprano para desayunar con nuestro equipo de trekking, disfrutando del último amanecer en los Andes antes de emprender la última caminata de 4 horas hasta Capuliyoc, donde tendremos nuestro almuerzo de despedida.
Aquí, celebraremos el final de nuestra aventura con una Pachamanca, un tradicional banquete andino donde carnes, papas y verduras se cocinan bajo tierra con piedras calientes, una experiencia gastronómica única.
Después del almuerzo, tomaremos nuestro transporte privado para visitar el Sitio Arqueológico de Saywite, una misteriosa roca tallada que se cree representaba el sistema de irrigación de la región incaica. Tras explorar este sitio, continuaremos nuestro viaje de retorno a Cusco, llegando aproximadamente a las 6:00 p.m..
El Tour Choquequirao 4 Días está disponible todo el año, aunque la mejor época para realizarlo es entre abril y octubre, cuando el clima es más estable y las vistas son más despejadas.
Las salidas están garantizadas con un mínimo de dos personas.
Reserva con anticipación para asegurar tu lugar en esta aventura única en la ciudadela escondida de los incas.
Hemos reunido las preguntas más comunes que los viajeros hacen antes de embarcarse en la aventura hacia Choquequirao, la ciudad inca oculta entre los Andes. Aquí encontrarás información detallada sobre la caminata, la logística y lo que puedes esperar en esta expedición.
La caminata a Choquequirao es de nivel moderado a exigente debido a sus ascensos pronunciados y largos descensos. Se recomienda una buena condición física y experiencia en trekking de larga duración. El sendero tiene pendientes empinadas y cambios de altitud significativos, por lo que es importante estar bien aclimatado.
Cada día se caminan entre 6 y 8 horas, dependiendo del ritmo del grupo. La distancia total es de aproximadamente 48 km en los cuatro días. La caminata incluye tramos de ascenso y descenso, con paradas estratégicas para descansar y disfrutar del paisaje.
Choquequirao se encuentra a 3,057 m.s.n.m. Sin embargo, la caminata incluye puntos más bajos y más altos, como el río Apurímac a 1,500 m.s.n.m. y los pasos de montaña cercanos a 3,200 m.s.n.m.
Sí, se recomienda pasar al menos dos días en Cusco antes de la caminata para aclimatarse a la altitud. Esto ayuda a prevenir el mal de altura y a mejorar el rendimiento físico durante el trekking.
La mejor época es entre abril y octubre, cuando el clima es más seco y los caminos están en mejores condiciones. Entre noviembre y marzo, las lluvias pueden hacer el sendero más resbaladizo y dificultar la caminata.
El clima varía mucho durante la caminata. En el día, las temperaturas pueden llegar a 25°C - 30°C, mientras que en la noche pueden descender a 5°C o menos. Además, en los tramos más bajos del camino puede hacer mucho calor y humedad, mientras que en las partes altas el clima puede ser frío y ventoso.
No, aunque ambos sitios son ciudades incas importantes y comparten similitudes arquitectónicas, están ubicados en diferentes valles. Choquequirao es menos visitado y conserva una atmósfera más auténtica y tranquila.
Los grupos suelen tener entre 4 y 10 personas en las salidas grupales. Para un tour privado, el número de participantes varía según la solicitud del cliente.
Si un viajero no puede continuar la caminata debido a problemas físicos o de salud, se organizará su retorno con asistencia. Sin embargo, los costos adicionales de transporte y alojamiento deberán ser asumidos por el viajero.
Las comidas son preparadas por un chef especializado en trekking, usando ingredientes frescos y nutritivos. Se ofrece desayuno, almuerzo y cena, además de snacks y bebidas calientes. Hay opciones vegetarianas, veganas y sin gluten, pero es necesario informarlo al momento de la reserva.
El alojamiento es en tiendas de campaña en campamentos equipados. Se proporciona un colchón de espuma y una almohada para mayor comodidad. También hay zonas de descanso con áreas comunes donde se sirven las comidas.
No, el equipo de campamento, incluyendo carpas y utensilios de cocina, está incluido. Sin embargo, se recomienda llevar una bolsa de dormir, o se puede alquilar con nosotros si no cuentas con una.
Debes llevar lo esencial: agua (mínimo 1.5L), protector solar, gafas de sol, sombrero, snacks, poncho para la lluvia, chaqueta cortaviento, cámara o celular, y documentos personales.
Sí, en los campamentos hay baños básicos. Sin embargo, no hay duchas con agua caliente en la mayoría de los campamentos. Se recomienda llevar toallitas húmedas para la higiene personal.
No, el equipaje debe ser ligero. Se permite llevar una bolsa de deporte de hasta 7 kg, que será transportada por los caballos. Lo demás se puede dejar en tu hotel en Cusco.
Después de la caminata, el transporte privado nos llevará desde Capuliyoc hasta Cusco, haciendo una parada en el sitio arqueológico de Saywite antes de llegar a la ciudad alrededor de las 6:00 p.m.
En caso de lluvia, el tour sigue su curso, pero es importante llevar un poncho impermeable y ropa adecuada. Durante la temporada de lluvias (noviembre-marzo), el terreno puede volverse más resbaladizo.
La mayor parte del recorrido no tiene señal de celular. Sin embargo, nuestro equipo lleva teléfonos satelitales para emergencias.
Sí, ofrecemos alquiler de bolsas de dormir, bastones de trekking y colchonetas de aire. Es importante reservarlos con anticipación.
Para reservar, puedes contactarnos por correo electrónico o WhatsApp. Se requiere un depósito del 30 % para confirmar tu lugar. El saldo restante se paga antes del inicio del tour en Cusco.
Si tienes más dudas sobre la Caminata a Choquequirao, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para ayudarte a planificar una de las mejores experiencias de trekking en los Andes.
Para garantizar una caminata segura y cómoda, es importante llevar el equipo adecuado. Esta lista te ayudará a prepararte para la aventura en Choquequirao.
Llevar el equipo adecuado hará que tu travesía hacia Choquequirao sea mucho más cómoda y disfrutable. Prepárate para una experiencia inolvidable en la ciudad inca escondida.
Para garantizar una experiencia segura y bien organizada, hemos establecido las siguientes políticas y condiciones. Se recomienda leerlas detenidamente antes de realizar la reserva.
Si necesitas cancelar tu reserva, se aplicarán las siguientes condiciones:
Si necesitas modificar la fecha de tu tour (válido solo para tours privados), se aplicarán las siguientes condiciones:
Si necesitas más información sobre el Tour Choquequirao 4 Días, no dudes en contactarnos:
Se recomienda revisar estas políticas antes de hacer tu reserva para evitar inconvenientes. Estamos aquí para ayudarte a planificar tu aventura en los Andes.