La escalada al Yayamari es una expedición única para quienes buscan un desafío en los Andes de Cusco. Esta imponente montaña, también conocida como Montura o Ambrocca, se encuentra rodeada de un impresionante paisaje de picos nevados y valles andinos. Con una altitud de 6,049 metros sobre el nivel del mar, su ruta de ascenso ofrece un terreno variado, desde senderos rocosos hasta glaciares desafiantes. A pesar de ser una montaña poco visitada, Yayamari recompensa a los escaladores con una experiencia auténtica y paisajes de una belleza inigualable. Antes de llegar al Campo Base de Yayamari, la expedición pasa por la famosa Montaña de Colores, una parada obligatoria que añade un espectáculo natural inolvidable al recorrido.
Desde el Campo Base, los escaladores inician la travesía hacia la cumbre principal de Yayamari, siguiendo una ruta técnica que requiere resistencia y habilidad. En el camino, se atraviesa el espectacular paso del Cóndor (5,200 m), desde donde se pueden admirar vistas panorámicas de la Laguna Sibinacocha, una de las represas más grandes de Cusco. La aventura culmina en el tranquilo pueblo de Killita, donde los participantes podrán descansar tras la intensa jornada en la montaña. Escalar Yayamari es una oportunidad única para quienes buscan una expedición desafiante, rodeada de paisajes andinos vírgenes y una conexión profunda con la naturaleza.
La escalada al Yayamari es una expedición de seis días en la cordillera de Vilcanota, diseñada para montañistas que buscan un desafío técnico y paisajes espectaculares. La aventura inicia en Cusco con un viaje hacia Phinaya, un pueblo andino rodeado de montañas y lagunas altoandinas. Desde allí, se emprende una caminata hacia el Campo Base (5,100 m), con impresionantes vistas de la Laguna Sibinacocha y el paso Ccascana (5,040 m).
El ascenso a la cumbre comienza a la 1:00 a. m., alcanzando los 6,049 metros al amanecer, con una vista panorámica del Ausangate, Chumpe y la selva de Ollachea y Marcapata. Después del descenso y una merecida celebración en el Campo Base, la expedición continúa hacia la Laguna Sibinacocha y el Paso del Cóndor (5,221 m), antes de finalizar en el pueblo de Killita, donde un almuerzo de despedida marca el cierre de esta inolvidable experiencia.
Este tour es ideal para quienes buscan una expedición exclusiva, alejada de rutas turísticas convencionales, combinando montañismo, naturaleza y cultura andina en una de las regiones más impresionantes de Cusco.
La escalada al Yayamari es una expedición exigente que combina montañismo técnico con impresionantes paisajes andinos. Ubicada en la cordillera de Vilcanota, esta montaña ofrece una de las rutas más espectaculares y menos transitadas de Cusco. Durante seis días, los escaladores recorrerán valles glaciares, pasos de alta montaña y lagunas cristalinas, alcanzando finalmente la cumbre de 6,049 m, desde donde se tienen vistas panorámicas del Ausangate, Chumpe y la selva de Ollachea y Marcapata.
Inicio de la expedición con el recojo desde el hotel en Cusco a las 4:30 a. m.. El viaje en vehículo privado sigue la carretera panamericana Cusco-Puno hasta el distrito de Checacupe, desde donde se toma un desvío hacia Chillca y Phinaya, un pequeño poblado andino donde predominan los pastores de alpacas.
La ruta en vehículo ofrece vistas espectaculares de la Laguna Sibinacocha, una de las más grandes de Cusco y famosa por sus aguas turquesas. En Phinaya, se realiza una revisión del equipo y aclimatación inicial, disfrutando de la hospitalidad de la comunidad local.
El ascenso comienza temprano con una caminata de 11 km hasta el Campo Base, rodeados de montañas nevadas y lagunas altoandinas. En el trayecto, se atraviesa la Laguna Casccara, un espejo de agua cristalina que refleja los picos nevados de la cordillera.
El Campo Base, ubicado estratégicamente, ofrece un ambiente ideal para aclimatarse y preparar el equipo para el ascenso. Aquí, los escaladores podrán disfrutar de una vista privilegiada del imponente Yayamari, que domina el paisaje con su presencia majestuosa.
El día inicia con el ascenso hasta el Campo I (5,400 m), un tramo que, aunque no presenta grandes dificultades técnicas, exige resistencia debido a la altitud. La jornada dura aproximadamente 5 horas y permite a los escaladores adaptarse gradualmente a la altura.
Por la tarde, se disfruta de uno de los atardeceres más impresionantes de los Andes, con vistas panorámicas de la cordillera de Vilcanota. Luego de la cena, se descansará temprano para estar listos para el ataque a la cumbre.
El ataque a la cumbre inicia a la 1:00 a. m. con un desayuno ligero antes de alistarse con el equipo de escalada. A las 2:00 a. m., comienza la ascensión final, que dura entre 6 y 7 horas.
Alcanzaremos la cumbre del Yayamari (6,049 m) a las 8:00 a. m., justo con la salida del sol. Desde este punto, se obtiene una vista inigualable de la cadena montañosa de Vilcanota, el Ausangate (6,384 m), Chumpe y las selvas de Ollachea y Marcapata.
Luego de disfrutar del momento cumbre, se inicia el descenso hasta el Campo Base, donde un almuerzo buffet estará listo para celebrar el logro.
Como despedida del Yayamari, la caminata continúa hacia el paso Ccascana (5,040 m), desde donde se inicia el descenso hasta la Laguna Sibinacocha. Este cuerpo de agua, rodeado de picos nevados como Chumpe (6,106 m), es hogar de flamencos andinos, patos silvestres y otras aves altoandinas.
Durante el recorrido, se observan pastores locales con sus alpacas, brindando un vistazo a la vida en estas zonas remotas de los Andes. La jornada termina en Mormurani, donde se instala el campamento.
El último día en la cordillera de Vilcanota inicia con el ascenso al Paso del Cóndor (5,221 m), desde donde se obtiene una vista panorámica del imponente nevado Ausangate (6,384 m).
Durante el descenso, es común avistar vicuñas, alpacas y fauna silvestre andina. Se atraviesa el pueblo de Sallma, hasta llegar a Killita, donde nos espera un almuerzo de despedida con el equipo que nos acompañó en esta gran expedición.
Finalmente, el transporte privado nos llevará de regreso a Cusco, finalizando una de las expediciones más emocionantes y exclusivas de la región.
La escalada al Nevado Yayamari está disponible exclusivamente entre mayo y septiembre, cuando las condiciones climáticas son más estables y favorables para el montañismo.
Las salidas están garantizadas con un mínimo de 2 personas.
USD 1,200.00 por persona
Reserva con anticipación y revisa las condiciones antes de confirmar tu participación en esta expedición única al Yayamari.
La escalada al Nevado Yayamari es una experiencia única para quienes buscan desafiar la altura y explorar una de las montañas menos transitadas de la Cordillera de Vilcanota. A continuación, respondemos las dudas más frecuentes para ayudarte a planificar tu expedición con éxito.
El ascenso al Nevado Yayamari es considerado de dificultad moderada a alta. Aunque no presenta grandes retos técnicos, su altitud de 6,049 metros y las condiciones climáticas extremas requieren buena resistencia física y experiencia en montaña. Se recomienda para montañistas que hayan realizado ascensos previos a picos de más de 5,000 metros.
No es obligatorio tener experiencia en escalada técnica, pero sí se recomienda haber realizado trekkings de gran altitud y contar con conocimientos básicos sobre el uso de crampones y piolet. La aclimatación es clave para minimizar el riesgo de mal de altura.
Para reducir los efectos de la altura, es ideal permanecer en Cusco al menos 2 o 3 días antes de la expedición, realizando caminatas de aclimatación a lugares como Vinicunca (Montaña de Colores) o el Ausangate.
La mejor época para la escalada es entre mayo y septiembre, cuando el clima es más estable y las probabilidades de precipitación son bajas. Durante estos meses, las condiciones del terreno son óptimas para el ascenso.
Es indispensable contar con ropa térmica, botas de montaña impermeables, guantes, gafas de sol, crampones, piolet, casco y arnés. Además, es recomendable llevar una mochila de al menos 50 litros, saco de dormir de -10°C y un sistema de hidratación.
Sí, en Cusco existen tiendas especializadas en alquiler de equipo de montaña. Sin embargo, es importante verificar la calidad y estado de los implementos antes de la expedición.
La expedición estándar tiene una duración de 6 días y 5 noches, incluyendo el tiempo de aproximación, aclimatación, ascenso a la cumbre y regreso a Cusco.
El paquete de expedición generalmente incluye:
Las temperaturas pueden descender hasta -10°C o menos durante la noche en los campamentos de alta montaña. Durante el día, pueden variar entre 5°C y 15°C, dependiendo de la exposición al sol y la altitud.
Sí, es altamente recomendable contar con un seguro de viaje que cubra deportes de aventura, evacuaciones y rescate en alta montaña.
Si tienes más preguntas o necesitas información personalizada, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para ayudarte a preparar una experiencia inolvidable en el Nevado Yayamari.
Prepararse con el equipo adecuado es clave para una expedición exitosa al Nevado Yayamari. Debido a la altitud extrema, las bajas temperaturas y el terreno desafiante, es fundamental contar con ropa técnica, equipo de escalada y accesorios que garanticen seguridad, confort y rendimiento en la montaña.
Aquí tienes la lista completa de equipaje recomendada para la escalada al Nevado Yayamari, optimizada para garantizar protección contra el frío, comodidad en el campamento y eficiencia en la escalada en hielo y nieve.
Con la planificación adecuada y el equipo correcto, la escalada al Yayamari será una experiencia desafiante pero inolvidable.
Para garantizar una expedición segura y bien organizada, hemos establecido las siguientes políticas y condiciones. Recomendamos leerlas atentamente antes de realizar tu reserva.
Si necesitas cancelar tu reserva, se aplicarán las siguientes condiciones:
Importante: En caso de cancelación, los gastos administrativos y bancarios no son reembolsables.
Si necesitas modificar la fecha de tu expedición (válido solo para tours privados), se aplicarán las siguientes condiciones:
Los cambios de fecha están sujetos a disponibilidad.
Si necesitas más información sobre la Escalada al Nevado Yayamari, no dudes en contactarnos:
Recomendamos revisar estas políticas antes de hacer tu reserva para evitar inconvenientes. Estamos aquí para ayudarte a planificar tu ascenso al Yayamari y hacer de esta expedición una experiencia inolvidable.