Cómo Llegar a Choquequirao desde Abancay

Cómo Llegar a Choquequirao desde Abancay: Guía Completa

Destinos y Guías

Choquequirao, conocido como el "hermano sagrado de Machu Picchu", es un complejo arqueológico ubicado en la región de Cusco, Perú. Su nombre en quechua significa "Cuna de Oro", y aunque es menos visitado que Machu Picchu, ofrece una experiencia igualmente fascinante y mucho más desafiante. Una de las rutas más recomendadas para llegar a Choquequirao es desde Abancay, la capital de la región de Apurímac.

En este artículo te explicaré detalladamente cómo llegar a Choquequirao desde Abancay, qué esperar durante el viaje, qué llevar y algunos consejos para disfrutar al máximo esta travesía.

¿Por Qué Elegir la Ruta desde Abancay?

Elegir Abancay como punto de partida hacia Choquequirao tiene varias ventajas:

  • Accesibilidad: Abancay se encuentra a solo 2 horas de San Pedro de Cachora, el punto de inicio de la caminata a Choquequirao.
  • Menos Aglomeración: A diferencia de las rutas que parten desde Cusco, esta opción suele ser menos concurrida, permitiendo una experiencia más auténtica y conectada con la naturaleza.
  • Costos Reducidos: Los servicios de transporte y alojamiento en Abancay suelen ser más económicos en comparación con Cusco.

Paso a Paso: Cómo Llegar a Choquequirao desde Abancay

1. De Abancay a San Pedro de Cachora

El viaje hacia Choquequirao comienza en la ciudad de Abancay, conocida por su clima cálido y su cercanía con la cordillera de los Andes.

  • Transporte: Dirígete al terminal de transportes de Abancay, ubicado en la Avenida Núñez, y toma un taxi colectivo o un autobús con destino al pueblo de San Pedro de Cachora.
  • Duración: Aproximadamente 1 hora y 30 minutos.
  • Costo: El precio del pasaje varía entre 15 y 20 soles por persona.

Recomendación: Si viajas en grupo, considera la opción de contratar un taxi privado, lo que te brindará mayor comodidad y flexibilidad de horarios.

2. De San Pedro de Cachora al Mirador de Capuliyoc

Una vez en San Pedro de Cachora, tienes dos alternativas para llegar al Mirador de Capuliyoc:

  • A Pie: Inicia la caminata de aproximadamente 2 horas, disfrutando de los paisajes y preparándote físicamente para la ruta.
  • En Transporte Local: También puedes optar por un transporte local (taxi o moto-taxi) que te lleve directamente al mirador, ahorrando tiempo y energía para las secciones más desafiantes del trayecto.

Tip: En Capuliyoc encontrarás un área de camping y servicios básicos, ideal para descansar antes de comenzar la caminata larga.

3. Caminata desde Capuliyoc hasta Choquequirao

El trekking hacia Choquequirao suele realizarse en dos o tres días, dependiendo de tu nivel físico y preferencias de viaje.

Día 1: De Capuliyoc a Playa Rosalina

  • Distancia: Aproximadamente 14 km.
  • Tiempo de Caminata: De 6 a 7 horas.
  • Ruta: Descenderás desde los 2,915 m.s.n.m. de Capuliyoc hasta los 1,500 m.s.n.m. de Playa Rosalina.
  • Alojamiento: Puedes acampar en Playa Rosalina, donde encontrarás áreas para tiendas de campaña y servicios básicos.

Día 2: Playa Rosalina a Marampata

  • Distancia: 10 km aproximadamente.
  • Tiempo de Caminata: De 5 a 6 horas.
  • Desafío: Esta sección es un ascenso constante hasta Marampata (2,900 m.s.n.m.), un pequeño poblado con algunas opciones de alojamiento rústico y comida local.

Día 3: Marampata a Choquequirao

  • Distancia: Alrededor de 4 km.
  • Tiempo de Caminata: De 1 a 2 horas.
  • Experiencia: Este último tramo es menos exigente, permitiéndote llegar con energía al complejo arqueológico de Choquequirao.

Explorando Choquequirao: Qué Ver y Hacer

Choquequirao es un sitio arqueológico extenso, distribuido en terrazas y niveles que ofrecen una visión profunda de la arquitectura y la vida cotidiana de los incas.

  • Plaza Principal: El punto central del complejo, rodeado de estructuras que probablemente sirvieron como templos y viviendas.
  • Terrazas Agrícolas: Decoradas con figuras de llamas hechas en piedra blanca, un espectáculo único en la arquitectura inca.
  • El Ushnu: Una plataforma ceremonial con vistas impresionantes al valle del río Apurímac.
  • El Sector de las Llamas: Un área con terrazas decoradas con representaciones de llamas, un símbolo importante para la cultura andina.

Qué Llevar para la Ruta a Choquequirao

Para disfrutar de la travesía de forma segura y cómoda, asegúrate de llevar:

  • Ropa adecuada: Capas ligeras para el día y ropa abrigada para la noche.
  • Equipo de camping: Si planeas acampar, incluye tienda, saco de dormir y colchoneta.
  • Alimentación: Snacks energéticos, frutos secos, chocolates y agua suficiente.
  • Protección solar: Gafas de sol, protector solar y sombrero.
  • Botiquín básico: Incluye analgésicos, curitas, vendas y medicamentos personales.

Consejos Útiles para Llegar a Choquequirao desde Abancay

  1. Aclimatación: Pasa al menos un día en Abancay para adaptarte a la altitud antes de iniciar la caminata.
  2. Contrata un guía local: Especialmente si no tienes experiencia en rutas largas o deseas aprender más sobre la historia del lugar.
  3. Planifica el regreso: Asegúrate de tener transporte disponible al regresar a San Pedro de Cachora.
  4. Hidratación constante: El clima puede variar, pero la altitud y el esfuerzo físico requieren una buena hidratación.
  5. Lleva efectivo: No hay cajeros automáticos en San Pedro de Cachora ni en el camino a Choquequirao.
Consultar a un experto Chatear