Elegir entre dormir en camping o lodge en la montaña puede parecer una decisión simple, pero impacta directamente en tu experiencia de viaje, tu nivel de comodidad, tu presupuesto e incluso tu seguridad. En este artículo analizamos en profundidad las ventajas y desventajas de cada opción, sus diferencias en precio, condiciones de uso, recomendaciones prácticas y testimonios reales para ayudarte a decidir qué opción se adapta mejor a ti, especialmente si planeas una caminata de varios días en zonas como Ausangate, Salkantay o Huayhuash.
Dormir en la montaña no es como hospedarse en una ciudad. Implica adaptarse a altitudes extremas, clima impredecible, caminos exigentes y una logística completamente distinta. Por eso, tomar la decisión correcta puede significar una experiencia inolvidable o un recuerdo incómodo.
Un lodge de montaña es una edificación pensada para ofrecer alojamiento en zonas naturales de difícil acceso, combinando rusticidad con servicios básicos o intermedios de confort. Los lodges suelen estar ubicados en puntos estratégicos de rutas de trekking o junto a atractivos naturales como lagunas, glaciares, miradores o aguas termales.
Los lodge rurales pueden variar bastante en calidad: desde habitaciones compartidas con baño externo hasta bungalows privados con calefacción, jacuzzi y vista a la cordillera. Algunos son gestionados por comunidades locales, otros por empresas privadas con estándares turísticos más elevados.
Esta opción es preferida por viajeros que buscan descansar bien después de largas caminatas, evitar cargar equipo pesado o simplemente priorizar su comodidad en altitudes exigentes.
El camping de altura es una forma de alojamiento en carpa que exige preparación, resistencia al clima y adaptación a condiciones básicas. Puede ser de dos tipos: camping libre (autónomo) o camping asistido (organizado por una agencia o guía).
En caminatas de varios días como Ausangate, Cordillera Blanca o Huayhuash, el camping suele ser la forma más común de alojamiento, ya que muchas zonas no tienen infraestructura turística.
Dormir en carpa en la montaña permite contacto directo con la naturaleza, autonomía total y una experiencia más inmersiva, pero también implica sacrificar comodidad y asumir más riesgos climáticos o logísticos.
1. Más económico:
Es, sin duda, una opción más barata que dormir en un lodge, especialmente si llevas tu propio equipo o acampas en zonas libres.
2. Más libertad:
Puedes elegir dónde dormir, cambiar de ruta, acampar cerca de paisajes únicos y no depender de disponibilidad previa.
3. Contacto profundo con la naturaleza:
Despertar frente a una laguna turquesa, ver las estrellas desde tu carpa o dormir al pie de un glaciar es algo que solo el camping ofrece.
4. Ligereza espiritual y desconexión:
Sin Wi-Fi, sin electricidad, sin ruido artificial. Solo tú y la montaña.
1. Menor confort térmico:
Las noches en altura pueden ser gélidas. A veces la temperatura baja a -10 °C y dormir en carpa puede ser muy duro si no tienes el equipo correcto.
2. Necesitas más logística:
Debes cargar tu equipo, montar y desmontar la carpa cada día, y cocinar si no llevas apoyo.
3. Higiene limitada:
Muchos campamentos no tienen baños ni duchas. La limpieza depende de tu organización.
4. Exposición al clima:
Lluvias, vientos fuertes, granizadas o nieve pueden afectar seriamente la experiencia.
1. Comodidad asegurada:
Dormir en cama, con cobijas y sin preocuparte por el frío extremo es una ventaja clave para muchos.
2. Servicios incluidos:
Duchas calientes, comidas calientes, recarga de baterías, calefacción. Todo eso reduce la carga mental y física.
3. Ideal para principiantes o familias:
Viajeros que no están acostumbrados al trekking o van con niños, prefieren el lodge por seguridad.
4. Recuperación física:
Después de caminar 15 o 20 km diarios, un lodge te permite recuperarte mejor y continuar el viaje con más energía.
1. Costo elevado:
Un lodge puede costar entre 3 y 10 veces más que una noche de camping. Algunos lodges exclusivos cuestan hasta USD 300 por noche.
2. Menor conexión con la montaña:
Aunque estés en un lugar increíble, estar dentro de una estructura puede hacerte sentir menos inmerso en el entorno.
3. Menos flexibilidad:
Debes reservar con anticipación, respetar horarios de comida y seguir normas del lugar.
| Tipo de viajero | Recomendación |
|---|---|
| Mochilero económico | Camping libre o asistido |
| Pareja en viaje de aventura relajada | Combinación de lodge + camping |
| Familia con niños | Lodge con servicios y seguridad |
| Fotógrafo de naturaleza | Camping para capturar amaneceres únicos |
| Viajero que sufre mal de altura | Lodge (mejor recuperación) |
| Trekker experimentado con buen equipo | Camping autónomo |
La mejor opción depende de tu nivel de experiencia, condición física, equipo disponible, tipo de viaje y tolerancia al frío o al esfuerzo físico diario.
| Opción | Rango de precios por noche (USD) | Incluye |
|---|---|---|
| Camping libre | $0 – $5 | Solo espacio o terreno |
| Camping asistido | $20 – $40 | Carpa, comida, guía, transporte |
| Lodge básico comunitario | $25 – $50 | Cama, comida, baño compartido |
| Lodge turístico privado | $70 – $300 | Cama cómoda, baño privado, calefacción, alimentación completa |
Los precios pueden variar según temporada, ubicación y demanda.
1. Invierte en un buen saco de dormir:
Debe ser para -10 °C o -15 °C como mínimo. No escatimes.
2. Cena algo caliente antes de dormir:
El cuerpo gasta energía extra para calentarse. Una sopa o mate ayuda mucho.
3. Usa una esterilla o aislante de calidad:
Evita el contacto directo con el suelo, que absorbe calor corporal.
4. No acampes en fondo de valle o zonas húmedas:
El frío se acumula más abajo. Prefiere lugares secos y algo elevados.
5. En el lodge, lleva siempre una manta térmica por si acaso:
Algunos lugares carecen de calefacción constante.
“Dormí en carpa durante 4 noches en Huayhuash. Cada día era increíble, pero el frío de madrugada era brutal. Lo volvería a hacer, pero llevaría un mejor saco de dormir.”
— Andrea, viajera chilena
“Mi lodge en Pacchanta tenía agua caliente, chimenea y comida casera. Fue el cierre perfecto para el trekking. Descansé como nunca.”
— Diego, turista español
“El lodge ayudó a mi pareja a recuperarse del mal de altura. Si no hubiéramos tenido esa opción, no habríamos podido continuar.”
— Mariela, viajera peruana
La mayoría de agencias ofrecen camping organizado, ya que permite más flexibilidad en la ruta y costos más competitivos. Sin embargo, algunas agencias premium ya incluyen alojamiento en eco-lodges o lodges comunitarios, especialmente en destinos como Salkantay, Lares, Ausangate y Choquequirao.
Combinar ambas opciones suele ser la mejor fórmula: acampas en los tramos más alejados y duermes en lodge en los tramos más accesibles o al final de la ruta.
Consultar a un experto
Chatear