Por: Huillca Expedition
Cuando se habla de equipo para trekking, la mayoría piensa en mochilas, botas o sacos de dormir. Sin embargo, un elemento muchas veces subestimado es la colchoneta para trekking. Este accesorio es mucho más que un colchón improvisado: cumple la función de aislar el cuerpo del suelo frío, proporcionar comodidad y garantizar un descanso reparador después de largas caminatas. En esta guía te explicamos los tipos de colchonetas, cómo elegir la mejor y cuáles son las más recomendadas en 2025.
¿Por qué es importante la colchoneta en el trekking?
La colchoneta no solo aporta comodidad, sino que cumple un papel vital en la seguridad del excursionista. Dormir directamente sobre el suelo puede generar pérdida de calor corporal, incomodidad muscular y fatiga acumulada.
- Aislamiento térmico: evita que el frío del suelo consuma tu energía durante la noche.
- Recuperación física: un buen descanso mejora el rendimiento en caminatas largas.
- Protección: actúa como barrera contra humedad, piedras y desniveles.
En resumen, una colchoneta adecuada es la clave para dormir bien y disfrutar más de la ruta.
Tipos de colchonetas para trekking
Al igual que los sacos de dormir, las colchonetas para trekking no son todas iguales. Cada tipo tiene ventajas y limitaciones que las hacen más adecuadas para ciertos climas, terrenos o estilos de viaje. Conocer sus diferencias te ayudará a tomar la mejor decisión para tus aventuras.
Colchonetas de espuma (esterillas clásicas)
Son las más tradicionales y económicas. Están fabricadas con espuma de celda cerrada, lo que les da una resistencia excepcional a la humedad, al desgaste y a los pinchazos. No requieren inflado, por lo que son prácticas y siempre están listas para usarse.
- Ventajas: muy ligeras, de bajo costo, resistentes y prácticamente indestructibles. Se pueden usar directamente sobre rocas o suelos irregulares.
- Desventajas: ofrecen poco confort al dormir, ya que suelen ser delgadas (1–2 cm), y ocupan mucho espacio en la mochila porque no se comprimen.
- Uso recomendado: ideales para principiantes, trekkings cortos o como base extra debajo de una colchoneta inflable en climas fríos.

Colchonetas autoinflables
Estas colchonetas combinan espuma en su interior con una válvula que permite la entrada de aire. Al abrirla, se inflan parcialmente solas, y el usuario puede ajustar la firmeza soplando un poco más de aire. Son una opción intermedia entre comodidad y practicidad.
- Ventajas: buen nivel de aislamiento, confort aceptable y facilidad de uso. No requieren tanto esfuerzo para inflarse y suelen tener un grosor de 3–5 cm.
- Desventajas: más pesadas que las inflables ultraligeras (700 g a 1.2 kg) y ocupan más espacio. También pueden dañarse con pinchazos, aunque menos que las inflables puras.
- Uso recomendado: trekkings de varios días en climas fríos, campamentos de media montaña y quienes buscan equilibrio entre confort y durabilidad.

Colchonetas inflables ultraligeras
Se inflan completamente con aire y son las favoritas de quienes buscan reducir peso y volumen sin sacrificar comodidad. Suelen tener grosor de 7 a 10 cm, lo que proporciona un descanso más parecido a un colchón real.
- Ventajas: muy cómodas, ligeras (300–600 g) y compactas; ocupan muy poco espacio en la mochila. Se adaptan mejor a terrenos irregulares.
- Desventajas: son más delicadas, con riesgo de pinchazos, y requieren inflado manual, lo que puede ser tedioso después de una larga caminata.
- Uso recomendado: trekkings de larga duración, alta montaña y expediciones donde cada gramo cuenta, siempre que se lleve un kit de reparación.
Colchonetas híbridas
Son menos comunes, pero cada vez más utilizadas por excursionistas avanzados. Combinan espuma de celda cerrada con cámaras de aire inflables, buscando lo mejor de ambos mundos: resistencia, aislamiento y comodidad.
- Ventajas: excelente aislamiento térmico, durabilidad superior y gran confort. Al unir espuma y aire, minimizan el riesgo de perder toda la capacidad aislante en caso de pinchazo.
- Desventajas: más costosas que otros modelos y un poco más pesadas, lo que puede ser un inconveniente en rutas largas.
- Uso recomendado: expediciones de varios días en climas extremos, trekkings en nieve o montañismo de alto nivel.
Factores clave para elegir la mejor colchoneta
Elegir una colchoneta de trekking no es solo cuestión de precio. Existen varios factores que determinan si tendrás un descanso reparador en la montaña o una noche incómoda que afecte tu rendimiento al día siguiente. A continuación, los aspectos más importantes a considerar:
1. Peso y volumen en la mochila
En trekking, cada gramo cuenta. El peso de la colchoneta influye directamente en tu resistencia, especialmente en rutas de varios días.
- Colchonetas inflables ultraligeras: suelen pesar entre 300 g y 600 g, ocupan muy poco espacio y caben en la parte interna de la mochila.
- Colchonetas autoinflables: rondan entre 700 g y 1.2 kg, siendo un equilibrio entre comodidad y peso.
- Esterillas de espuma: aunque son muy ligeras, resultan voluminosas porque no se comprimen, por lo que deben sujetarse fuera de la mochila.
Si tu prioridad es la ligereza y compactación, una colchoneta inflable es la mejor opción.
2. Nivel de aislamiento (R-Value)
El R-Value es un estándar que mide la capacidad de la colchoneta para aislar el cuerpo del frío del suelo. Cuanto mayor sea el valor, mayor será el aislamiento.
- 1 a 2: recomendado para trekking en verano o climas cálidos, donde la prioridad es la ligereza.
- 3 a 4: ideal para media montaña, primavera u otoño; ofrece buen equilibrio entre peso y confort.
- 5 o más: indispensable para alta montaña, nieve o expediciones invernales, donde el frío extremo puede poner en riesgo la salud.
Siempre verifica el R-Value en la etiqueta del producto antes de comprar, ya que este factor es decisivo en climas extremos.
3. Resistencia y durabilidad
No todos los trekkings se realizan en superficies suaves. Si sueles acampar en terrenos rocosos, húmedos o con raíces, la resistencia de la colchoneta será clave.
- Las colchonetas de espuma son prácticamente indestructibles, aunque poco cómodas.
- Las inflables ultraligeras requieren más cuidado, pues son vulnerables a pinchazos.
- Muchas marcas incluyen materiales con tratamiento anti-humedad y tejidos de alta resistencia como poliéster ripstop.
Si priorizas la durabilidad, combina una colchoneta inflable con una esterilla de espuma básica como protección adicional.
4. Comodidad y grosor
La calidad del descanso depende en gran parte del grosor de la colchoneta.
- Esterillas clásicas de espuma: 1.5 a 2 cm, suficiente para aislamiento básico, pero con poco confort.
- Autoinflables: 3 a 5 cm, brindan un descanso intermedio y buena estabilidad.
- Inflables ultraligeras: 7 a 10 cm, las más cómodas, con una sensación similar a un colchón.
Si valoras el confort en largas travesías, invierte en una inflable gruesa. Para salidas cortas o climas cálidos, una esterilla ligera es suficiente.
Ranking de las mejores colchonetas para trekking 2025
1. Therm-a-Rest NeoAir Xlite NXT
- Inflable ultraligera.
- Peso: 370 g.
- R-Value: 4.5 (ideal para 3 estaciones).
- Muy compacta y cómoda.
2. Sea to Summit Ether Light XT Insulated
- Inflable con aislamiento extra.
- Grosor: 10 cm.
- R-Value: 4.2.
- Excelente opción para climas fríos.
3. Decathlon Forclaz Trek 700 Air
- Económica y eficiente.
- Peso: 510 g.
- R-Value: 2.
- Ideal para trekkings en verano o media montaña.
4. Exped SynMat HL M
- Inflable aislante de alto rendimiento.
- Peso: 430 g.
- R-Value: 3.3.
- Equilibrio entre ligereza y resistencia.
5. Nemo Tensor Alpine
- Inflable ultraligera con aislamiento extremo.
- Peso: 475 g.
- R-Value: 4.8.
- Perfecta para trekking en alta montaña.
Consejos para cuidar tu colchoneta de trekking
-
Inflado y desinflado: no la infles en exceso; esto alarga su vida útil.
-
Protección en el suelo: usa una lona o esterilla básica para evitar pinchazos.
-
Reparación de pinchazos: lleva siempre un kit de reparación en tu mochila.
-
Almacenamiento: guárdala semiinflada en un lugar seco, evitando dobleces prolongados.
-
Secado: después de cada salida, asegúrate de limpiarla y ventilarla al aire libre.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Cuál es la mejor colchoneta para trekking en alta montaña?
La mejor colchoneta para alta montaña debe tener un R-Value superior a 5, como la Nemo Tensor Alpine o la Therm-a-Rest XTherm NXT, que ofrecen aislamiento térmico avanzado en temperaturas bajo cero.
¿Qué significa el R-Value en las colchonetas?
El R-Value mide la resistencia al paso del frío desde el suelo hacia tu cuerpo. Cuanto mayor sea el valor, más aislamiento ofrece. Es un factor decisivo en climas extremos.
¿Es mejor una colchoneta inflable o de espuma para trekking?
Depende del uso. La inflable es más cómoda y ligera, ideal para largas travesías, pero requiere más cuidado contra pinchazos. La de espuma es más resistente y económica, aunque menos confortable.