¿Estas buscando la mejor ruta de la escalada al nevado del Ausangate? En este post te contamos la hitoria de la escalada para conquistar sus 6384 m.s.n.m.
La montaña del Ausangate es la primera montaña más alta del Cusco y la quinta montaña a nivel del Perú, su altitud es de 6384 m.s.n.m.. Esta montaña esta en la cadena montañosa de los Andes, ubicandose en la Cordillera del Vilcanota.
El primero en intentar ascender esta montaña fue el italiano Piero Ghiglione que en 1950 trató 2 veces de alcanzar su cima, la primera junto a Bruno Manghi y la segunda con M. Girando. En 1952 Ghiglione volvió al cerro, esta vez acompañado por el sueco Anders Bolinder y el austriaco Mathias Rebitsch. Junto a ellos ascendió por el altamente agrietado glaciar de la cara sur alcanzando a montar un campamento alrededor de los 6000m de altitud muy cercano a la cumbre. 2 días más tarde, cuando el tiempo había mejorado, alcanzaron una de las 3 cumbres principales, pero no la más alta. Al día siguiente escalaron la aguja cubierta de hielo al noroeste de la cumbre. La expedición de estos 3 montañistas continuó luego por la Cordillera Vilcanota dejando intacta la cumbre del Ausangate. Puedes leer más información en este diario.
El primer ascenso fue realizado por la expedición del AAV (Akademischer Alpenverein) de Munich formada por los alemanes Fritz März, Heinz Steinmetz, Jürgen Wellenkamp y el famoso montañista austriaco Heinrich Harrer. Para lograr su objetivo el grupo germano decidió tomar la arista Oeste, la que fue alcanzada desde el Sur luego de pasar una peligrosa sección glaciar poblada de grietas y seracs. Esta expedición del año 1953 consiguió 4 primeros ascensos de cinco miles y 3 primeros ascensos de seis miles, entre ellos el del Ausangate, en la Cordillera Vilcanota. De no haber sido robadas las botas de alta montaña del grupo, probablemente habrían continuado intentando más ascensiones en la zona.
En 1966 otra expedición del AAV de Munich formada por los alemanes Rother, Engelmann, Kerner, Mayer, Schneider, Winkler y Oberhofer, tras conseguir el primer ascenso a las 3 cumbres del Jatunhuma, se divide en 2 grupos que simultáneamente consiguen la cumbre del Ausangate subiendo por la arista Noroeste y por la pared Norte.
Más tarde fueron abiertas rutas por la arista Noreste (1969), la cara Este (1976), el espolón Sureste (1980), la arista Sureste (1981) y por la cara Este-Arista Sureste (1988).
Hoy en día la ruta más accesible es la pared norte que eligen la mayoria de los escaladores en estos últimos años.