Los símbolos nacionales del Perú, también denominados símbolos patrios, son los emblemas que representan oficialmente a la República del Perú. Son reconocidos y utilizados tanto en el ámbito nacional como internacional para representar a la nación peruana y a sus ciudadanos. Según el Artículo 49° de la Constitución Política del Perú:
La bandera de Perú es un paño rectangular compuesto por tres bandas verticales de igual ancho, con las laterales de color rojo y la central de color blanco. La primera bandera del Perú independiente fue creada por el General José de San Martín en 1820 y se desplegó por primera vez como símbolo de la libertad en la Plaza Mayor de Lima, el 28 de julio de 1821, durante la proclamación de la independencia. Aunque el diseño original de esta primera bandera era diferente al actual, los colores rojo y blanco se han mantenido.
El escudo de Perú es el símbolo heráldico oficial del país, utilizado por el Estado peruano y otras instituciones públicas. La versión actual fue aprobada por el Congreso Constituyente en 1825 y ratificada el 31 de marzo de 1950. Los elementos del escudo representan los recursos naturales de Perú: la vicuña simboliza el reino animal, el árbol de la quina representa el reino vegetal, y la cornucopia simboliza el reino mineral. Las coronas representan la victoria. El árbol de la quina es especialmente significativo porque su corteza se utilizaba para curar el paludismo que afectaba al pueblo peruano.
El Himno Nacional de Perú, con letra de José de la Torre Ugarte y música compuesta por José Bernardo Alcedo, fue adoptado en 1821 bajo el título de Marcha Nacional de Perú. La versión actual, arreglada por el músico Claudio Rebagliati, se adoptó en 1869 y se oficializó en 1901.
Coro:
Somos libres, seámoslo siempre,
y antes que el sol niegue sus luces,
que faltemos al voto solemne
que la Patria al Eterno elevó.
Estrofa VI:
En su cima los Andes sostengan
la bandera o pendón bicolor,
que a los siglos anuncie el esfuerzo
que ser libres, por siempre, nos dio.
A su sombra vivamos tranquilos,
y al nacer por sus cumbres el sol,
renovemos el gran juramento
que rendimos al Dios de Jacob.
Aunque no están reconocidos como "símbolos de la patria" en la constitución peruana, existen otros elementos que, debido a su uso ampliamente difundido y a la representatividad que tienen sobre aspectos culturales de la población peruana, son percibidos como signos de identidad.
La escarapela de Perú es un distintivo nacional para los peruanos, con colores dispuestos de la misma manera que la bandera nacional. Ha sido un símbolo importante a lo largo de la historia republicana del Perú y se usa comúnmente prendida en el lado izquierdo del pecho durante todo el mes de julio, especialmente el día 28, en celebración de las Fiestas Patrias. Esta tradición se observa tanto en instituciones estatales como en algunas privadas en todo el país. Aunque es un símbolo significativo, la constitución peruana actual no la reconoce como un símbolo patrio oficial.