El ascenso al Huayna Potosí (6088 m) es una de las experiencias más desafiantes y gratificantes que se pueden vivir en los Andes bolivianos. Situado a solo 25 km de La Paz, este majestuoso nevado se alza como un verdadero ícono de la Cordillera Real, atrayendo a montañistas de todo el mundo que sueñan con alcanzar su primer pico de más de seis mil metros. Gracias a su proximidad, su belleza escénica y una ruta técnicamente asequible, el Huayna Potosí se ha convertido en la mejor opción para quienes desean vivir una verdadera expedición de alta montaña sin ser alpinistas profesionales. La cumbre ofrece un amanecer inolvidable, rodeado por glaciares, picos vecinos y una vista que se extiende hasta el altiplano.
Nuestro itinerario de ascenso al Huayna Potosí en 3 días ha sido diseñado por expertos para maximizar tus posibilidades de éxito. Inicia con una jornada de práctica técnica sobre hielo y roca, seguida de una noche de aclimatación en el campamento base a 4700 m, antes de enfrentar la travesía final hacia la cumbre. Contarás con el respaldo de guías certificados, equipo técnico de alta calidad y una planificación estratégica que prioriza tu seguridad y adaptación a la altitud. Esta aventura no requiere conocimientos avanzados, pero sí un buen estado físico, compromiso mental y amor por la naturaleza extrema. Alcanzar la cima de 6088 m no solo es una hazaña física: es un viaje de transformación personal.
Vive una experiencia única de alta montaña con nuestro ascenso al Huayna Potosí (6088 m), uno de los retos más emblemáticos de los Andes bolivianos. Este programa de 3 días está diseñado para personas en buena condición física que deseen conquistar su primer seismil, incluso sin experiencia previa en montañismo técnico. A solo 25 km de La Paz, el Huayna Potosí combina accesibilidad, belleza natural y la emoción de alcanzar una cumbre por encima de los 6000 metros.
Durante el tour, recibirás una instrucción práctica en técnicas de escalada sobre hielo, dormirás en refugios de montaña a gran altitud y estarás acompañado en todo momento por guías certificados, comprometidos con tu seguridad y éxito. El itinerario incluye tiempo de aclimatación, prácticas con crampones y piolet, y un ascenso final que comienza en la madrugada y culmina con un amanecer espectacular desde la cima del Huayna Potosí.
Esta es la aventura perfecta para viajeros que buscan superarse física y mentalmente, rodeados por paisajes glaciares y la magia de la Cordillera Real de Bolivia. Si estás listo para ir más allá de tus límites y vivir una expedición inolvidable, este tour es para ti.
El primer día comienza en la ciudad de La Paz, desde donde nos trasladamos en vehículo privado hacia el sector de Zongo, punto de acceso al majestuoso Huayna Potosí. Durante el trayecto, se pueden apreciar espectaculares vistas de la Cordillera Real y los paisajes altiplánicos que rodean la región. Una vez en el Campo Base (4700 m s. n. m.), nos instalamos en el refugio de montaña, donde almorzamos y comenzamos el proceso de aclimatación.
Por la tarde, realizamos una caminata hacia el glaciar cercano, acompañados por guías de montaña experimentados. En esta sesión práctica se enseñan técnicas esenciales para el ascenso: uso correcto de crampones, piolet, cuerdas y progresión sobre hielo. Este entrenamiento es fundamental para la seguridad y el rendimiento durante el ascenso al Huayna Potosí, especialmente para quienes se enfrentan a su primer seismil.
Después de regresar al refugio, se sirve la cena y se brinda una charla informativa sobre el itinerario de los siguientes días. Este día es clave para que el cuerpo se adapte a la altitud y para ganar confianza en el manejo del equipo técnico.
Tras una noche de descanso en el refugio del Campo Base, el segundo día comienza con un desayuno energético que nos prepara para el ascenso al Campo Alto (5200 m s. n. m.), punto clave desde donde se inicia el ataque final a la cumbre del Huayna Potosí. Durante la mañana, los participantes organizan sus mochilas con el equipo necesario para pasar la noche en altura. Cada persona lleva su equipo personal, lo que convierte este día en una buena prueba de resistencia física y mental.
El camino hacia el Campo Alto es exigente pero hermoso. El sendero asciende lentamente por morrenas rocosas y paisajes glaciares, rodeados por picos nevados y un silencio sobrecogedor. La caminata toma aproximadamente 2 horas, dependiendo del ritmo del grupo y las condiciones climáticas. A medida que ganamos altitud, el aire se vuelve más delgado, por lo que es fundamental mantener un paso constante, hidratarse bien y escuchar las indicaciones del guía.
Una vez en el refugio de Campo Alto, se ofrece una bebida caliente de recuperación. El entorno es espectacular: estamos al borde del glaciar, rodeados por hielo y roca, con vistas directas a la ruta de cumbre. Durante la tarde se brinda una charla final sobre seguridad, uso del equipo técnico y estrategias para el ascenso nocturno. La cena se sirve temprano, y luego se recomienda descansar lo más posible, ya que el ascenso comenzará poco después de la medianoche.
El gran día ha llegado. Nos despertamos poco después de la medianoche en el refugio de Campo Alto (5200 m), y tras un desayuno liviano pero energético, comenzamos el ascenso final al Huayna Potosí. En completa oscuridad, iluminados por nuestras linternas frontales, nos adentramos en el glaciar, equipados con crampones, piolet, arnés y cuerdas, guiados por expertos conocedores de cada tramo del camino.
El ascenso es exigente, con tramos empinados y pasos técnicos que requieren concentración, ritmo constante y trabajo en equipo. Durante la travesía se realizan pausas breves para hidratarse, comer snacks y recuperar energía. La emoción crece a medida que el cielo comienza a aclararse y los primeros rayos del sol iluminan los picos nevados de la Cordillera Real. Finalmente, tras 5 a 6 horas de esfuerzo continuo, alcanzamos la cumbre del Huayna Potosí (6088 m s. n. m.). El momento es mágico: a nuestros pies se extienden los Andes infinitos, el Lago Titicaca al fondo, y el viento helado celebra nuestro logro.
Después de las fotos y la celebración, iniciamos el descenso hacia Campo Alto, que toma entre 2 y 3 horas. Allí nos espera una merecida bebida caliente y un desayuno reconfortante. Luego, continuamos hasta el Campo Base, donde almorzamos y descansamos brevemente. Finalmente, regresamos en vehículo a La Paz, llegando por la tarde, con el corazón lleno y la satisfacción de haber conquistado una de las cumbres más emblemáticas de Bolivia.
Seguro contra accidentes personales o de montaña.
Es obligatorio contar con un seguro de viaje que cubra actividades de montañismo en altura, incluyendo evacuación, rescate y atención médica por encima de los 6000 metros. Podemos asesorarte para adquirir una póliza adecuada antes de la salida.
Bolsas de dormir: es necesario llevar un saco de dormir para escalar el Huayna Potosí. Durante la ascensión, pasarás las noches en refugios de montaña en el campamento base (aproximadamente a 4700 m) y en el campamento alto (alrededor de 5200 m). Estos refugios ofrecen camas o colchonetas, pero no proporcionan sacos de dormir, por lo que debes llevar el tuyo propio o alquilar uno. Puedes rentar en la agencia por 50 bolivianos.
El ascenso al Huayna Potosí (6,088 m) está disponible todo el año, pero la mejor época para realizar esta expedición es entre mayo y septiembre, cuando el clima es más estable y las condiciones de la nieve son ideales para alcanzar la cumbre con seguridad.
Las salidas están garantizadas con un mínimo de 2 personas.
USD 180.00
Reserva con anticipación y prepárate para conquistar una de las montañas más accesibles y emblemáticas de los Andes bolivianos.
No. El ascenso al Huayna Potosí está diseñado para personas sin experiencia técnica previa, pero con buena condición física. El primer día incluye una sesión práctica en glaciar donde aprenderás a usar crampones, piolet y arnés. Sin embargo, es importante estar bien aclimatado y preparado para caminar en altura.
La mejor época es entre mayo y septiembre, durante la temporada seca en Bolivia. En estos meses, el clima es más estable y las condiciones del glaciar son más seguras para el ascenso.
El ataque a cumbre comienza alrededor de la medianoche desde Campo Alto (5200 m) y toma entre 5 a 6 horas para llegar a la cima (6088 m), dependiendo del ritmo del grupo, la aclimatación y las condiciones climáticas.
La dificultad es alta debido a la altitud y el terreno glaciar. No se requiere experiencia técnica, pero sí buena resistencia física y mental. La parte final del ascenso incluye pendientes empinadas que requieren esfuerzo y concentración.
En montaña, la seguridad es prioridad. Si el guía determina que debes regresar por malestar, fatiga o condiciones externas, se tomará la decisión adecuada. No se realizan reembolsos en caso de no llegar a la cumbre por decisión médica, personal o climática.
El alojamiento es en refugios de montaña en el Campo Base (4700 m) y Campo Alto (5200 m). Son instalaciones básicas, compartidas, con camas y espacios comunes adaptados para expediciones.
No. Una vez que se deja La Paz, no hay señal de celular ni acceso a internet en la ruta de ascenso. Recomendamos informar a tus contactos antes de partir y aprovechar la desconexión para vivir la experiencia plenamente.
La expedición se realiza incluso con condiciones climáticas adversas, siempre que no comprometan la seguridad. El guía evaluará si se puede continuar el ascenso. Por eso es fundamental contar con equipo adecuado y ropa de montaña impermeable.
Sí. Si no cuentas con algún artículo personal (como mochila, gafas o saco de dormir), podemos recomendarte tiendas especializadas en La Paz donde puedes alquilar a buen precio.
Sí. Es obligatorio contar con un seguro que cubra montañismo en altura, incluyendo rescate y evacuación. Podemos orientarte para contratar uno si aún no lo tienes.
A continuación detallamos el equipamiento personal recomendado para participar en la expedición. Parte del equipo técnico está incluido en el tour; sin embargo, el resto debe ser provisto por cada participante.
Nota: El equipo técnico de escalada (crampones, piolet, arnés, casco, botas plásticas, polainas, guantes, pasamontaña, chaqueta y pantalón impermeables) está incluido en el tour. Si ya cuentas con equipo propio, puedes utilizarlo previa revisión por parte del guía.
Para garantizar una expedición segura, responsable y bien organizada, aplicamos las siguientes políticas en el programa Ascenso al Huayna Potosí 3 Días. Estas condiciones permiten cumplir con los estándares técnicos y logísticos requeridos en alta montaña. Recomendamos leerlas atentamente antes de confirmar tu reserva.
Retrasos o cancelaciones de vuelos, buses u otros medios de transporte que impidan llegar a tiempo para el inicio del tour.
Condiciones climáticas adversas (la expedición se realiza con mal tiempo si las condiciones técnicas lo permiten).
Problemas de salud, mal de altura, agotamiento físico o decisión personal de abandonar la expedición en cualquier momento.
Dado que la organización del tour implica preparativos logísticos previos, se aplican las siguientes condiciones:
Nota: En todos los casos, los gastos bancarios, administrativos o de transferencia no son reembolsables.
Todos los cambios están sujetos a la disponibilidad operativa y condiciones meteorológicas.
Si necesitas asistencia o información adicional sobre el programa Ascenso al Huayna Potosí 3 Días, puedes comunicarte con nuestro equipo:
Te invitamos a revisar estas políticas antes de reservar. Estamos comprometidos en brindarte una experiencia segura, profesional e inolvidable en la montaña más emblemática de la Cordillera Real.
Consultar a un experto
Chatear